¿Qué es el periodo de carencia en un seguro de salud?
El periodo de carencia de una póliza de seguros es el tiempo inicial en el que el asegurado no puede disfrutar de alguna de las coberturas o servicios contratados. Por supuesto, estos periodos y los servicios a los que afecta deben de aparecer detallados en el contrato.
¿Cuál es la razón por la que se fijan periodos de carencia?
El plazo de carencia es utilizado por las compañías aseguradoras con la finalidad de evitar fraudes. Se protegen, de esta forma, de los clientes que contratan estas pólizas con motivo de una necesidad concreta para, tras solventar su problema, darse de baja.
Tipos de periodos de carencia en seguros de salud
Dentro de los seguros de salud existen diferentes tipos de periodos de carencia. El plazo de carencia varía en función de la compañía aseguradora, pero en general se tiene carencia médica en los siguientes servicios:
- Intervenciones sin hospitalización.
- Algunas pruebas diagnósticas.
- Tratamientos con técnicas especiales.
- Ingresos hospitalarios.
- Tratamientos de fertilidad, embarazos y partos.
En DKV tenemos los mínimos periodos de carencia, pudiendo acceder a casi la totalidad de las coberturas desde el primer día.
¿Qué seguros suelen tener carencia?
La carencia aparece sobre todo en los seguros de decesos y salud, aunque también es común encontrar periodos de carencia en determinados seguros de vida, baja laboral y dental generalmente.
¿Cómo afecta el periodo de carencia a tu seguro médico?
Teniendo en cuenta de que la carencia es una garantía para la aseguradora, hay que asesorarse muy bien a la hora de contratar un seguro de salud, ya que estos periodos de carencia pueden variar de una compañía a otra.
DKV sabe lo importante que es contar con todos los servicios médicos lo antes posible. El periodo de carencia de DKV Salud intenta ser reducido para poder disfrutar de la totalidad de coberturas lo antes posible en las tarifas DKV.
¿Puedo eliminar la carencia de mi seguro?
Hay dos excepciones en las que la aseguradora puede eliminar la carencia:
- En caso de urgencia sanitaria con peligro del paciente que esté recogida en el artículo 103 de la Ley 50/80. En ese caso se elimina la carencia y el asegurado accede a todo lo contratado.
- La otra forma de conseguir un seguro privado sin carencia es en el caso de un cambio de compañía. Son muchas las empresas que eliminan la carencia si en la compañía anterior ya habías pasado el periodo de carencia establecido.
A la hora de elegir tu póliza asegúrate de que te ofrecen estas garantías. DKV Salud te responde a todas las dudas que te puedan surgir y te informa de las mejores opciones a tus necesidades.